Ruta Ibérica. Oliete

Catalogación: excursión.
Duración:
3 h. 30’ (ida y vuelta)
Desnivel:
90 m.
Dificultad:
Media. Extremar la precaución si se visita la Sima de San Pedro.
Interés arqueológico:
Poblados ibéricos.

La Cultura Ibérica es la que ha proporcionado a Oliete los restos arqueológicos más espectaculares, y en torno a ellos, los poblados ibéricos del Palomar –ejemplo de la arquitectura agrícola residencial- y del Cabezo de San Pedro -ejemplo de la arquitectura defensiva y militar-, se ha estructurado una ruta con el fin de dar a conocer este patrimonio, las características de esta etapa y mostrar, a través de los yacimientos, las formas de vida de los pobladores ibéricos durante los siglos III y I a.C.

La ruta, que parte en el Centro de Interpretación de la Cultura Ibérica, recorre parte de una red de senderos y caminos de la margen izquierda en el valle del río Martín y su afluente el barranco del Regatillo o la Muela. Estos senderos están señalizados y debidamente balizados en todo su recorrido.

Desde Oliete, al poblado ibérico del Palomar unos 15 minutos. El sendero paralelo al río Martín, indicado con flechas de madera y mojones de la ruta ibérica pasando por la fuente el Piojo hasta la zona de San Pedro. Un rústico peirón, edificios de carácter agrícola y ganadero y la ermita de San Pedro de los Griegos así lo indican.

Desde la explanada de San Pedro se sube por un camino hasta el poblado ibérico de San Pedro, que se asienta en el altozano del cabezo, junto a un abrupto cortado rocoso sobre la margen izquierda del río Martín y rodeada de barrancos, que otorgan un carácter inexpugnable a esta gran ciudad ibérica.

0 comentarios: